martes, 22 de enero de 2013

CEMENTERIO DE TULCAN




El Cementerio de Tulcán , denominado oficialmente como "José María Azael Franco Guerrero" en el 2005, está localizado en la ciudad de Tulcáncapital de la provincia de Carchi en el norte del Ecuador. Es notable por la topiaria, poda ornamental o arte de podar artísticamente setos y arboles deciprés en sus jardines, que le ha dado la fama internacional siendo mencionado en la obra "Historia ilustrada de la jardinería" del autor inglés Anthony Julian Huxley, como un ejemplo notable y uno de los mejor logrados en mundo del mencionado arte, con la representación de figuras de todo tipo gracias al talento y dedicación de los jardineros que al podar los cipreses artísticamente consiguen verdaderas esculturas arbóreas.




CARACTERISTICAS
El cementerio es administrado por el municipio de Tulcán y se encuentra ubicado en la avenida Cotopaxi y avenida El Cementerio en el noroccidente de la ciudad. La extensión total es de 8 hectáreas y tiene alrededor de 12400 nichos en columbariostúmulos funerarios y mausoleos.
La zona de jardines tiene una extensión de más de cuatro hectáreas con 300 o más figuras que tienen variadas formas representativas de la flora y fauna del Ecuador y de las culturas romanas, griega, inca, azteca y egipcia, divididas en dos zonas: la primera ubicada en la parte frontal del cementerio, conocida como “Parque de los Recuerdos” y la segunda ubicada en la parte posterior, bautizada con el nombre de “Altar de Dios






No hay comentarios:

Publicar un comentario